martes, 24 de abril de 2007

GENETICA

GENETICA
La genética es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo los genes son transmitidos de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan esos genes (Winchester, Genetica).
La genética es el estudio de los patrones de herencia, del modo en que los rasgos y las características se transmiten de padres a hijos. Los genes se forman de segmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), la molécula que codifica la información genética en las células. El ADN controla la estructura, la función y el comportamiento de las células y puede crear copias casi o exactas de sí mismo.


TOMADO DE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Genética

LEYES DE MENDEL

LEYES DE MENDEL

PRIMERA LEY DE MENDEL

A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1), y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura, ambos homocigotos, para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.



SEGUNDA LEY DE MENDEL

A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de los alelos.



RETROCRUZAMIENTO
En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos presentarían un fenotipo amarillo.

La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para diferenciar el individuo homo- del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigótica recesiva (aa).
- Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera Ley de Mendel.
- Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del 50%.



TERCERA LEY DE MENDEL
Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter.


TOMADO DE : http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/5.htm

CAMPBELL,NEIL A.
BIOLOGIA:CONCEPTOS Y RELACIONES, 3a ED.
PEARSON EDUCACION, MEXICO, 2001

CONCEPTOS

CONCEPTOS

GEN
Gen, unidad de herencia, partícula de material genético que determina la herencia de una característica determinada, o de un grupo de ellas. En términos moleculares puede definirse como la secuencia lineal de nucleótidos considerada como unidad de almacenamiento de información. Los genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular y se disponen en línea a lo largo de cada uno de ellos. Cada gen ocupa en el cromosoma una posición, o locus. Por esta razón, el término locus se intercambia en muchas ocasiones con el de gen.

GENOTIPO
El genotipo es el contenido genético (el genoma específico) de un individuo, en forma de ADN. Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica el fenotipo del individuo. Por tanto, los científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del (geno)tipo de un cáncer particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminoácidos por una mutación aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen), eso no altera necesariamente el fenotipo.

FENOTIPO
En un organismo, manifestación externa de un conjunto de caracteres hereditarios que dependen tanto de los genes como del ambiente:en Suecia, el fenotipo de color de pelo más común es el rubio.

CROMOSOMA
Cada uno de los corpúsculos, generalmente filamentosos, que existen en el núcleo de las células y en los que residen los factores hereditarios;su número es constante para cada especie animal o vegetal:el ser humano tiene 46 cromosomas.

HOMOCIGOTO
Las células homocigóticas son diploides o poliploides con el mismo número de alelos en una secuencia de cromosomas homólogos.
Cuando se dice que un organismo es homocigoto con respecto a un
gen específico, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas correspondientes (por ejemplo, un genotipo es AA o aa). Tales células u organismos se llaman homocigotos.
Un genotipo homocigoto dominante surge cuando una secuencia determinada abarca dos alelos para el atributo dominante (ej.: AA)
Un genotipo homocigoto recesivo surge cuando la secuencia abarca dos alelos del atributo recesivo (ej.: aa).
En los humanos y muchos otros animales se refiere en particular a los genes vinculados con el
cromosoma X en los machos, quienes bajo circunstancias normales tienen únicamente un cromosoma X y todos sus genes localizados en ese cromosoma son homocigotos.

HERENCIA
Conjunto de los rasgos transmitidos por los progenitores:herencia genética.

CARIOTIPO
Conjunto de cromosomas característico de una determinada especie.


TOMADO DE:

http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761552130/Gen.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Genotipo

http://www.wordreference.com/definicion/fenotipo

http://www.wordreference.com/definicion/CROMOSOMA
http://es.wikipedia.org/wiki/Homocigoto
http://www.wordreference.com/definicion/HERENCIA

CRISTIAN TOVILLA HERNANDEZ,BIOLOGIA,EDITORIAL SANTILLANA, SEGUNDA REIMPRESION:ENERO 1995